El desgarro muscular de isquiotibiales es una lesión común en deportes que requieren velocidad o cambios bruscos de dirección, como el fútbol o el atletismo. Saber cuándo es seguro regresar al deporte es crucial para evitar re-lesiones.
¿Qué es un Desgarro Muscular de Isquiotibial?
Los isquiotibiales son un grupo de músculos ubicados en la parte posterior del muslo. Se encargan de la flexión de la rodilla y la extensión de la cadera, funciones clave en muchas actividades deportivas. Un desgarro ocurre cuando uno o más músculos se estiran o rompen, provocando dolor agudo, debilidad en la pierna afectada y, en algunos casos, hinchazón o moretones.
¿Cuales son los Síntomas principales?
- Dolor súbito en la parte posterior del muslo.
- Dificultad para caminar o correr.
- Rigidez o debilidad en la pierna.
- Posible hinchazón o hematomas en casos más severos.
¿Por qué fases debes pasar para volver al deporte?
El proceso de recuperación de un desgarro de isquiotibial varía según la gravedad de la lesión, pero generalmente sigue tres fases:
- Fase aguda (primeros días): El objetivo es reducir el dolor y la inflamación. Se recomienda el inicio de kinesiología para comenzar con masajes de drenaje/descontracturantes si se requiere, trabajos de estabilidad, activaciones musculares y CORE. Lo que será fundamental para tener una base sólida para las siguientes fases y el reintegro deportivo.
- Fase de recuperación funcional: A medida que el dolor disminuye, se trabaja en restaurar la movilidad y fuerza del músculo. Esto debe hacerse bajo la supervisión de un profesional para evitar un sobreesfuerzo prematuro.
- Fase de reintegración al deporte: En esta etapa, el objetivo es volver a las actividades deportivas de forma progresiva y controlada, asegurando que el músculo haya recuperado la funcionalidad necesaria para evitar recaídas. Dependiendo de tu deporte, se trabajan ejercicios específicos de fuerza, saltos, velocidad y multidirección, dando enfoque en la especialidad deportiva.
Todo esto, siempre acompañado de una buena alimentación y horas de sueño para una correcta recuperación.
Criterios para Volver al Deporte y disminuir el riesgo de re-lesión:
- Movilidad completa sin dolor: Debes poder realizar movimientos completos de la pierna afectada, como estiramientos y flexiones, sin sentir dolor.
- Recuperación de la fuerza muscular: La fuerza de la pierna lesionada debe ser simétrica a la pierna sana, asegurando que ambas piernas cumplen con la fuerza óptima para la práctica deportiva a la que te reintegrarás.
- Capacidad para correr o esprintar sin molestias: Deberías ser capaz de correr a velocidad media y realizar sprints sin dolor. La sensación de rigidez o inseguridad en la pierna puede ser un indicativo de que el músculo aún no está completamente recuperado.
- Confianza en la pierna lesionada: La confianza psicológica es tan importante como la física. Si sientes miedo o inseguridad al usar la pierna, esto puede ser señal de que no estás listo para volver al deporte.
Conclusión
Retomar el deporte después de un desgarro de isquiotibial no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Es fundamental asegurarse de que el músculo haya recuperado su fuerza, movilidad y funcionalidad completa antes de volver a las actividades físicas. Consulta siempre con un profesional de la salud antes de tu regreso y asegúrate de cumplir con los criterios recomendados para minimizar el riesgo de re-lesión.
Conoce más sobre nuestro sistema de trabajo en 123GO:
¡Aquí estamos! Sedes Speedworks:
Conoce nuestro staff de profesionales:
Referencias:
- Mendiguchia, J., et al. (2020). “Hamstring muscle injuries: a review of the literature”. British Journal of Sports Medicine.
- Sherry, M. A., & Best, T. M. (2021). “A comparison of 2 rehabilitation programs in the treatment of acute hamstring strains”. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy.
- Hickey, J., et al. (2022). “Recurrent hamstring injuries: A systematic review”. Journal of Science and Medicine in Sport.