Uno de los grandes desafíos de la kinesiología deportiva es ser eficientes en el tiempo y seleccionar las herramientas que realmente serán efectivas para tratar una lesión.
Los deportistas (tanto elite como amateur) buscan mejorarse lo más rápido posible. Ahora, es necesario entender que hay que respetar el tiempo específico que tiene el cuerpo para la reparación de los tejidos y la capacidad de éste para adaptarse a las cargas que el kinesiólogo entrega sesión a sesión.
Independiente del tiempo básico que se necesita, algunas herramientas kinésicas sí son más eficientes que otras. El ejercicio y las técnicas de terapia manual han sido reconocidas como las dos grandes herramientas para disminuir el dolor, mejorar rangos de movimiento, mejorar resistencia de los tejidos (muscular, ligamentoso, tendíneo,etc) y ayudar a que el paciente vuelva a realizar una actividad física.
Les dejamos el caso de Steve Mwangui, Keniata, y desde siempre atleta, runner y entrenador de maratonistas, quien comenzó con una leve contractura en los gemelos que se vió asociada a que comenzó con entrenamientos en pendiente. Esa contractura finalmente lo dejó sin poder trotar en una de las sesiones Adidas Runners que realiza en el Cerro San Cristobal.
Después de 3 sesiones kinésicas más una pauta de elongación para que realice de manera independiente, el dolor logró bajar de forma importante, permitiéndole volver a su pasión deportiva y a trotar en pendiente. ¿Cómo fue el enfoque utilizado del tratamiento? Había que ser eficiente, por lo que se abordaron los siguientes puntos:
1- La musculatura estaba tensa y acortada, no solo los gemelos, si no que de toda la extremidad inferior.
2- No tenía un rango de movimiento normal de tobillo, lo que altera su técnica de carrera y genera más sobrecarga en la musculatura de la pantorrilla.
3- Debilidad de los estabilizadores de cadera, quienes permiten una correcta alineación en la carrera.
Dejamos algunas imágenes del tratamiento que nuestro kinesiólogo Pablo Gálvez realizó con él.
