Siendo el deporte más popular del mundo, con un estimado de 300 millones de jugadores activos y 200 millones de amateur, el fútbol es uno deportes que más lesiones genera. El Reintegro Deportivo para este deporte deba ser de alta exigencia y especificidad, ya que es necesario tener desarrolladas todas las cualidades físicas y ser capaz de controlar una alta variedad de movimientos y exigencias físicas.
En el fútbol, la mayor cantidad de lesiones se concentra en la extremidad inferior (entre el 63 y 93%), siendo la extremidad dominante la más afectada. El esguince de tobillo es la lesión más común, seguida por las lesiones de rodilla (en donde encontramos que el corte del Ligamento Cruzado Anterior tiene una importante y alta incidencia, al igual que la lesión del Ligamento Colateral Medial). Se encuentran también los desgarros y contracturas de isquiotibial, cuádriceps, gemelos y aductores como lesiones comunes de este deporte, seguidas por las fracturas de pie y tobillo. En las lesiones de extremidad superior, se encuentran las contusiones de cabeza con mayor indicencia.
El grado de incidencia de cada uno de los tipos de lesión varía con la edad . Entre 14 y 16 años, las lesiones suelen tener una naturaleza menos severa, siendo frecuentes los problemas en la columna, esguinces y contusiones. Entre los 16 y los 18 años, aumentan ligeramente los esguinces y las fracturas. Entre los 18 y los 25 años las distensiones y los esguinces son los tipos de lesión que más se registran, seguidos de cerca por las roturas de ligamentos. A partir de los 25 años se incrementan las roturas de ligamentos, sobre todo los de la articulación de la rodilla y los problemas de menisco, así como las distensiones musculares, pero se reducen el número de esguinces, fracturas y contusiones. Aún así, las lesiones más comunes en todas las edades son los esguinces y las distensiones. Es importante recalcar que del 20-25% de las lesiones, son re-lesiones en la misma zona.
Sea elite o amateur, todo futbolista que ha tenido una lesión o cirugía, debe realizar el proceso correcto de rehabilitación, el cual finaliza con la etapa de Reintegro Deportivo. Esta fase tiene como objetivo lograr el óptimo balance muscular, fuerza, potencia, coordinación, flexibilidad, resistencia y control para volver al deporte al 100%.
En 123GO! Hemos trabajado en una planificación basada en la experiencia y evidencia científica existente sobre esta lesión.
Cada una de las etapas descritas, son basadas en la generalización, pero no son absolutas y pueden variar en cada paciente según su estado.
Las progresiones dependen de la activación y facilidad del paciente para realizar los movimientos. Un error común es ejecutar una progresión rápida de carga, volumen e intensidad o participación en las Actividades de la Vida Diaria y Deportivas.
La Reinserción Deportiva se subdivide en fases, las cuales deben ser realizadas íntegramente por el deportista, combinadas con un aporte nutricional y una mentalidad positiva.
Tiempos requeridos para ingresar al programa 123GO!
Cirugía Ligamento Cruzado Anterior : 3 meses
Corte Ligamento Cruzado Anterior/Posterior no operado: 1 mes
Pinzamiento de Cadera no operado: inmediatamente
Pinzamiento/ruptura de Labrum de Cadera operado : 3 meses
Esguince Ligamento Colateral Medial grado I y II : 1 mes
Esguince Ligamento Colateral Medial grado III : 2 meses
Menisectomía : 1 mes
Sutura Meniscal : 2 meses
Esguince de Tobillo grado I y II : 3 semanas
Esguince de Tobillo grado III : 1 mes
Pinzamiento de tobillo operado : 2 meses
*Otras lesiones: para saber cuándo puedes comenzar con el programa, escríbenos a [email protected]
FASE 1 – PREPARATORIA
Trabajo de Balance Muscular, Fuerza y Flexibilidad / Trabajo de Resistencia / Coordinación
En esta etapa inicial, se trabajan los elementos básicos para un buen movimiento: activación del CORE, liberación y flexibilidad de la musculatura tensa y acortada. La fuerza, la coordinación y control motor se progresan en función de las capacidades adaptativas de cada paciente.
Para poder progresar a la fase número 2, es necesario que el paciente tenga rangos de movimiento completos, no tenga dolor, inflamación ni derrame articular.
FASE 2 – INTERMEDIA BÁSICA
Trabajo de Fuerza / Inicio de Progresión de Técnica de Carrera y Salto / Trabajo de Resistencia cardiovascular / Coordinación
En esta etapa, existe un aumento de intensidad y volumen de los ejercicios y movimientos. Se inicia la progresión de técnica de carrera lineal, base para poder después realizar la multidirección. También se entrena el salto, elemento clave para que el deportista pueda luego realizar desaceleración y amortiguación durante el juego. En esta etapa el trabajo de coordinación, estabilización y propiocepción con variedad de ejercicios, se mantienen constante con la máxima variabilidad posible.
FASE 3 – INTERMEDIA AVANZADA
Trabajo de Fuerza / Progresión de Técnica de Carrera, Salto y Inicio Multidirección / Trabajo de Resistencia cardiovascular / Coordinación
Una vez que el paciente sea capaz de realizar movimientos de dificultad intermedia con un buen control, se agrega el trabajo de multidirección. Se entrena el movimiento correctamente en la cancha, con giros, cortes y cambios de dirección. Se agregan ejercicios con balón cuando el paciente sea capaz de realizarlos correctamente sin él.
Constantemente se trabaja la musculatura estabilizadora de las articulaciones, la liberación de tejidos, el control motor y las capacidades físicas necesarias para que el paciente pueda volver con un buen rendimiento a la cancha.
FASE 4 – AVANZADA
Ejercicios relacionados al fútbol en cancha
Esta última fase es la que más se acerca a lo realizado durante un partido. Se le exige al paciente realizar movimientos que son al azar, con dificultad, exigencia y capacidad mental de responder rápidamente a los estímulos externos que el kinesiólogo expone.
Al finalizar las sesiones kinésicas, se le realizará al paciente una evaluación final, la cual incluye los criterios de alta específicos para el fútbol. Esto le permitirá al paciente volver al deporte disminuyendo riesgo de re-lesión y con un buen rendimiento.
ENTRENAMIENTO DE PREVENCIÓN DE LESIONES PARA EL FÚTBOL
En 123GO! hemos creado un PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES, en donde un grupo de 6 personas, son entrenadas por un kinesiólogo 2 veces por semana, para mantener un buen estado físico y minimizar los riesgos de re-lesión.
Para poder ingresar a este programa, es requisito:
+ No presentar lesiones
+ Evaluación Inicial previo al ingreso del Programa
Para información sobre precios y horarios, escríbenos a [email protected]
Junge A., Dvorak J. Soccer Injuries, a Review of Incidence and Prevention. Sports Med 2004; 34 (13): 929-938
Bizzini M., Hancock D., Impellizzeri F. Suggestions From the Field for Return to Sports Participation Following Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: Soccer. J Orthop Sports Phys Ther 2012;42(4):304-312.
Mithoefer K., Della Villa S. Return to Sports after Articular Cartilage Repair in the Football (Soccer) Player.
Manske T., Reiman M. Functional Performance Testing for Power and Return to Sports. Sports Health 2013 May; 5(3): 244–250.
Croisier J., Ganteaume S., et al. Strength Imbalances and Prevention of Hamstring Injury in Professional Soccer Players. The American Journal of Sports Medicine 2008, vol. 36, 8.
Clanton T., Matheny L. Return to Play in Athletes Following Ankle Injuries. Sports Physical Therapy 2012 4 (6).
Clover J., Wall J. Return-to-play criteria following sports injury. Clin Sports Med. 2010 Jan;29(1):169-75
Little T., ; Williams A. Specificity of acceleration, maxium speed, and agility in professional soccer players. Journal of Strength & Conditioning Research 2005