PERIODIZACIÓN SELECTIVA FUERZA EFECTIVA
Otra mirada del entrenamiento de la fuerza basado en velocidad (BVT)
FECHA: Sábado 20 de Noviembre 2021
Hora: 9.00 am a 13:00 pm
Lugar: Movement Solutions (14 norte, 941, viña del mar)
Duración: 4 horas Teórico / Práctico
Costo: $45.000 (US$ 57)
Cupos: 30 alumnos
Expositor: Prof. Jorge González Guedes (Ver CV en LINK)
Pago Paypal: LINK
Trasnsferencia Electrónica:
Salud Kinesiología y Entrenamiento SPA
RUT: 76.285.842-8
Cuenta Corriente-Banco de Chile
00-048-01501-06
contacto@123go.cl
REGISTRA TU INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE LINK
CONTEXTO
Los métodos de entrenamiento que utilizamos para mejorar la fuerza, suelen estar enfocados en levantar mas y más peso, y en general nacieron de dos deportes donde su esencia es esa: el weightlifting y el powerlifting. En los deportes de situación, lucha o los de tiempo y marca no siempre hace falta llegar a levantar tanta carga, y si es muy importante determinar cuál es la “Carga Efectiva”. Para llegar a determinar determinar esa Carga Efectiva, hace falta entender primero la técnica de los ejercicios que vamos a utilizar, a que la misma está basada en cómo nos movemos, reaccionamos, y a que velocidad debemos hacerlo.
MANIFESTACIÓN DE FUERZA
Desde un punto de vista fisiológico la fuerza es el producto de una acción muscular iniciada y orquestada por procesos eléctricos en el sistema nervioso. Tradicionalmente, la fuerza se define como la capacidad de un músculo o grupo de músculos determinados para generar una fuerza muscular bajo condiciones específicas (Verhoshansky, 1990). Sus requerimientos de fuerza eléctricamente podrán medirse de manera similar, aunque fisiológica y mecánicamente habrá que medirlos desde diferentes ép0cas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Comprender las pautas genarales y especificas para estructurar la sesión!
– Para evaluar de una manera simple y práctica a sus alumnos en función al dispositivo de que dispongan.
– Para programar el período requerido en función ala evaluación anterior.
– Para poder llevar a cabo el control de cargas en cada período y cada sesión de entrenamiento.
MODULOS DE LA PROPUESTA
1. MODELOS DE CARGA
– Estudio de la acción y construcción del movimiento
– Como consideramos la fuerza en los deportes
– Factores limitantes de la fuerza
2. PERIODIZACIÓN SELECTIVA
– Como op9mizar la transferencia de fuerzas
– Principios de sobrecarga
– Modelo de dosificación
– Control de cargas
– Potencia o Velocidad ?
– Fuerza específica para los deportes
– Control del entrenamiento
– Concepto y Evaluación de fuerza efec9va
– Modelos matemáticos simples
– Propuesta de Periodización Selectiva
– Integración y modelos de las fichas de estructura
* Propuesta de trabajo práctico final
* Incluye debate, consultas, y material específico
A QUIEN ESTA DIRIGIDO
– Orientado a Maestros, Profesores, Kinesiólogos o Médicos interesados en el movimiento.
– Es importante que los alumnos “Entiendan” qué les pedimos en cada propuesta, en cada desafío, en cada clase de educación por el movimiento.
ORGANIZACIÓN
Podra orientarse en función a las especialidades de los participantes
1 Módulo Teórico-Práctico: Con una propuesta de análisis práctica, y trabajo práctico final.
Duración Son 4 horas alternando Teoría, Práctica y Análisis e intercambio con los participantes interesados
NO TE PIERDAS ESTA GRAN OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE, POR Y PARA NUESTROS DEPORTISTAS!
Inscríbete