Fascitis Plantar en runners
¿Sabías que una de las lesiones más comunes en este deporte?
Según varios artículos, la fascitis plantar es la tercera lesión más común en corredores, y suele presentarse mayormente en personas entre 40 y 70 años. La fascitis plantar puede ser difícil de tratar y puede ser una patología que puede prolongarse por largo tiempo en caso de no ser tratada correctamente. En cuanto a su prevalencia se estima que aproximadamente el 10% de las personas sufre esta patología a lo largo de su vida. Es un trastorno auto-limitado, pues en el 80-90% de los casos los síntomas desaparecen dentro de los 10 meses posteriores. Una fascitis plantar tratada a tiempo puede generar grandes diferencias en el tiempo de rehabilitación. En el siguiente blog te entregaremos algunos tips e información de esta lesión.

La fascia plantar es tejido fibroso resistente que va desde el talón hasta la base de los dedos del pie. Sus principales funciones son soportar cargas al caminar y correr, ya que proporciona un apoyo fundamental al arco longitudinal del pie. Cuando se produce dolor en esta zona, no implica que haya inflamación. La presencia de microrroturas en la fascia derivadas de traumatismos de repetición, producen la degeneración progresiva del colágeno ocasionando tendinosis, degeneración de la fascia y necrosis. La respuesta del tejido de la fascia plantar se asemeja a cómo responden los tendones en una Tendinopatía por lo que el tratamiento también se asemeja a los pacientes que presentan Tendinopatía Aquilina.
Los síntomas más comunes que presenta la fascitis plantar son: Dolor en la planta del pie con sensibilidad a la palpación especialmente cerca del talón y borde interno del pie. La presentación durante el día es mayor en la mañana, los primeros pasos suelen ser dolorosos, pero se va calmando el dolor gradualmente durante el día. Correr, caminar, andar descalzo, de puntillas y subir escaleras son acciones que tienden a agravar el dolor. No son frecuentes las parestesias ni el dolor nocturno.

Las causas de la fascitis plantar son poco conocidas, se cree que puede ser un problema de sobrecarga, pero se presenta en todo tipo de paciente desde deportistas hasta sedentarios. El aumento en el volumen de entrenamiento o la intensidad y el trabajo en cerro se han identificado como causas potenciales, pero hay varios factores que pueden estar involucrados: mal calzado y incorrecta biomecánica del tobillo y extremidad inferior, junto con factores agravantes de una mala regeneración/recuperación: mal dormir y mal comer.
Hay investigaciones que hablan de que una buena activación y tono de los gemelos, tibial posterior y musculatura intrínseca del pie son clave para prevenir una lesión de este tipo. Por lo tanto, se recomienda tener incluido el trabajo de estos grupos musculares en la pauta de entrenamiento de los corredores.

Para su tratamiento se recomienda:
- Revisar y corregir técnica de carrera
- Lograr los rangos de movimiento completo del pie y tobillo
- Obtener una buena elongación de la musculatura de gemelos, Sóleo y cadena posterior completa
- Fortalecer la musculatura de tibial posterior, gemelos, sóleo y musculatura intrínseca del pie (Foot Core)
- Realizar ejercicios isométricos en una primera etapa para disminuir el dolor
- Elegir un calzado cómodo que no sea un agravante
- Mantener una buena dosificación en el entrenamiento, poner énfasis en los periodos de bajas cargas que luego cuando comience la temporada el tejido debe ser capaz de soportar las nuevas cargas.
- Fortalecer de manera completa la extremidad inferior y CORE
La clave para una correcta recuperación es tener apoyo de profesionales expertos en rehabilitación deportiva para volver de la mejor manera al deporte. La gradualidad de las cargas es esencial para alcanzar una buena rehabilitación, ponerse objetivos pequeños a corto plazo ayuda a lograr de mejor manera una vuelta a correr.
Recuerda en consultar a tiempo una fascitis plantar diagnosticada y tratarla a tiempo puede mostrar grandes diferencias en el tiempo de rehabilitación.
Effectiveness of Different Physical Therapy in Conservative Treatment of Plantar Fasciitis. Systematic Review. Rev Esp Salud Pública 2014; 88:157-178
The effects of plantar fasciitis and pain on plantar pressure distribution of recreational runners. Ribeiro A, Trombini-Souza F,Tessutti V, Lima F, João S, Sacco I. Clinical Biomechanics 2011