Reinserción Deportiva en Fútbol ¿Cuándo estoy listo para volver?

Post cirugía Ligamento Cruzado Anterior
Para futbolistas de fin de semana.

“Tranqué y giré con el pie fijo”, “Me llegó una plancha directo a la rodilla, por al lado”, “Salté y caí muy mal”…son las respuestas a una pregunta que hace recordar uno de los peores minutos de estos deportistas. Ahora, a la pregunta esperanzadora de cuándo puede volver a la cancha, lo más probable es que sea contestada con un: “Entre los 8 y 10 meses”. ¿Es esto verdad?

Si te planteo la situación que cumpliste los 8 o 10 meses, pero aún falta de fuerza en tus piernas, no has desarrollado los músculos necesarios para tu deporte, no sabes si eres capaz de saltar en todos los planos, no has realizado piques, cambios de dirección y ni un entrenamiento que se acerque lo  más posible a lo que te exige tu deporte, tú mismo te limitarás a entrar a la cancha.

Hoy en día existen protocolos de tratamiento y criterios de alta para los deportistas operados de ligamento cruzado anterior para muchos deportes. El fútbol, el deporte que tiene más de 300 millones de deportistas activos, es una pasión que tiene sus riesgos. Por esto mismo, debes conocer cómo prevenir esta lesión, y también si es que ya la sufriste, recuperarte lo mejor posible para que vuelvas a tu deporte en un 100%. Hablaremos hoy día de la reinserción.

Lo primero que debes tener claro es que debes respetar el tiempo necesario para que el injerto esté firme y cumpla con el proceso de ligamentización (transformación del tendón que utilizaron como injerto,  a ligamento). Debes comenzar con la kinesiología previo a la cirugía, y posterior a ella lo antes posible para desinflamar, recuperar la movilidad de la rodilla (para que puedas correr con la misma libertad comolo hacías antes), disminuir el dolor y trabajar todo el resto de los músculos del cuerpo, como el tronco y los brazos. Una vez que pasas la etapa inicial, comienzas con ejercicios más intensos y complejos: circuitos funcionales, trabajo de fuerza, técnica básica de carrera y salto, equilibrio y control del cuerpo en una variedad de movimientos.

Cuando ya las ansias de volver a tocar la pelota empiezan a crecer, es cuando más te tienes que controlar. Lo más probable es que vayas recién en los seis meses. Es aquí cuando debes entrar a la etapa de reintegro deportivo, tiempo en que ya comienzas con piques, progresión azarosa de movimientos, trabajos con balón en cancha y con tus estoperoles si es que el kinesiólogo considera que estás preparado. El trabajo en el mecanismo de lesión también debe realizarse. Si fue saltando, debes saltar. Si fue en una caída, se practicará la forma de caer, y si fue realizando un giro, se te obligará a hacerlo una y mil veces, hasta que automatices el movimiento para evitar un nuevo error.

Si es que cumpliste los tiempos y tuviste una buena recuperación, te recomiendo tener en cuenta ciertos tests, que reflejan tu estado actual y preparación para el retorno: test de saltos unipodales (no debería haber más de un 10% de diferencia entre ambas piernas), un cuestionario funcional (KOOS, Knee Evalutatio Form), test de agilidad (T-test, Illionis), de resistencia, balance muscular (FMS, isocinética),  de laxitud ligamentosa (KT- 2000)  y sumar el criterio de tu kinesiólogo en relación a la calidad de los movimientos realizados en las sesiones.

Si tienes todo esto chequeado y tienes la confianza, estás listo. Pídele a tus amigos un par de pichangas amistosas,  regístrate nuevamente en tu liga, hidrátate, descansa, no abuses de la vida nocturna y a jugar se ha dicho.